¿Quién es realmente Alaska?
Mục Lục
¿Quién no conoce a Alaska? La famosa cantante, actriz, DJ empresaria que se convirtió, en la década de los 80, en una de las figuras más destacadas a la hora de construir el ideario cultural que se conoce popularmente como la movida madrileña. Pero ¿quieres saber más sobre ella?
Sus inicios
Hija de un español exiliado, Manuel Gara, Alaska nació en 1963 en la ciudad de México con el nombre de Olvido Gara Jova. Pasó sus primeros diez años de vida en ese país, hasta que, en 1973, volvió a España en compañía de su padre. Ambos se instalaron en Madrid.
Con solo trece años ya mostró un temprano interés por la música, y que formara su primer grupo musical era cuestión de tiempo. Así, fue en 1977 cuando nacía Kaka de Luxe, un irreverente e inclasificable grupo de punk en el que Alaska ejercía de guitarrista. En aquella época, su look y su estilo estaban marcados por la estética del punk que reinaba en Londres o Nueva York, y fue así como se dio a conocer al gran público.
Tras la disolución de la Kaka de Luxe, el siguiente paso de la artista fue formar un nuevo grupo que ella misma pasaría a liderar, Alaska y los Pegamoides, y donde coincidió con alguien que sería clave en su carrera musical: Nacho Canut. Aunque continuaba teniendo cierto estilo punk, la nueva formación fue abriéndose a influencias del pop y el new wave.
Su primer sencillo, “Horror en el supermercado”, se editó en 1980 y fue un éxito rotundo. Durante esta época, Alaska hizo sus pinitos en el mundo de la televisión con apariciones habituales en el programa infantil La bola de cristal, y se estrenó en el mundo de la actuación de la mano del mismísimo Pedro Almodóvar. El director manchego había quedado prendado de su presencia, y no dudó en ofrecerle el papel de Bom en su película Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón (1980).
El éxito con Dinarama
Alaska y los Pegamoides tuvieron una vida más larga de Kaka de Luxe, pero relativamente corta. Se separaron en 1983, y Alaska no tardó en presentar su nuevo proyecto: Alaska y Dinarama. La nueva agrupación, de estilo más abierto y exento de prejucicos, no tardó en conseguir cierta repercusión en el circuito musical con discos tan populares como Canciones Profanas (1983) o Deseo Carnal (1984). Se separaron cuando los ochenta enfilaban su recta final.
Nacho Canut y Alaska en los tiempos de Alaska y Dinarama.La travesía del desierto y la resurreción comercial con Fangoria
Llegados los 90, Alaska formó, junto a Nacho Canut, el grupo Fangoria. Su primer disco fue Salto Mortal (1991), donde la influencia del sonido electrónico, que n gran medida era una obsesión de Canut, quedaba patente y daba un nuevo giro al estilo musical desenfadado de Alaska.
Juntos, además, crearon un nuevo sello discográfico, Metal Sonic Disco e instalaron su propio estudio de grabación. Por otro lado, dieron vida al conocido como Club Fan Fatal, un espacio dedicado a intercambiar ideas entre gente con sus mismos intereses y gustos.
Fangoria, Alaska y Nacho Canut, en una imagen promocional de 2021.
En la actualidad
A día de hoy, Alaska continúa siendo la vocalista de Fangoria, y el grupo mantiene toda su popularidad, prácticamente intocable en las últimas dos décadas, desde que el notable Una temporada en el infierno (1999) les catapultase de nuevo a los parabienes de crítica y público. Fue en ese mismo año cuando la cantante se casó con su manager y vocalista de la formación Nancys Rubias, Mario Vaquerizo. Juntos, además, protagonizaron un exitoso reality show en la MTV, que gozó de varias temporadas.
Por otro lado, Alaska se ha dedicado a otras actividades como empresaria, aunque siempre vinculadas con el mundo musical o del ocio nocturno. Sus apariciones en televisión no han ido a menos. Al revés. Ha participado en el jurado de algunos talent shows y presentado galas como la del Benidorm Fest de 2022.
Alaska es, en resumen, un personaje más qiie conocido en el panorama audiovisual y musical español, icono de una época y superviviente a las modas gracias a su inteligencia y capacidad de reciclarse. Los seis millones de discos que han vendido a lo largo de su carrera, sumando todos sus proyectos, son una buena muestra.